
Tengo que reconocer que tengo una debilidad por la música nostálgica.. No es que pretenda voluntariamente entrar en un estado depresivo, sino que por el contrario me sorprende como una canción puede amansarte, invitarte a soñar y sentir una extraña pero muy agradable melancolía, un curioso deseo de congelar el tiempo, de volver a otro estado, de evocar una sutil pena inexistente, pero que apacigua en vez de angustiar. Es como si en algun lugar de tu cerebro gatillara sensaciones universales.
Bueno... Benoit Pioulard no tiene una canción nostálgica, sino 2 álbumes completos para saborear esta sensación en cada uno de sus temas.
Algunos lo han definido como Tender-Noise Folk (algo así como un folk "delicadamente" ruidoso) por el recurrente juego que tiene con ruidos de fondo en la mayoría de sus temas, recurso que recuerda al Shoegaze en su forma de conseguir un sonido calmo y placentero a través de ruidos bien planteados. Todo lo cual hace ambiente a armoniosas cadencias melódicas entre guitarras (principalmente), bajos y la voz serena de Thomas Meluch (verdadero nombre tras el seudónimo de Benoit Pioulard).

Aquí dejo sus 2 álbumes "oficiales" para deleite de todos (Para los que no han escuchado nunca BP, les recomiendo partir con Precis)

PRECIS (2006)

TEMPER (2008)
A todo esto y como deben suponer... Benoît Pioulard no se reduce sólo a estos discos, sino que cuenta con varios EPs más, muchos de los cuales son grabaciones caseras y de copias limitadas (como por ejemplo "Five songs for Suchaya" del 2001 que sólo contó con 2 copias!!... ¬¬)
Así que está demás decir lo valioso que sería saber de alguien que cuente con alguno de estos EPs (POR FAVOR AVISEN!!)...
Por el momento, yo sólo he encontrado estos dos.. BUEN PROVECHO!

ENGE EP(2005)

FIR EP(2007)
Y por si todo esto fuera poco...
Este es un proyecto entre Meluch y Praveen, que también vale la pena escuchar


DESCARGA OUT OF NOISE (2009):
DESCARGA CHASM (2004):
Esta grabación no me pertenece, la estoy tomando prestada del blog de los compañeros de 

El setlist creo que fue perfecto (obviamente hay muchos otros temas que hubiese amado escuchar en vivo) mezclando temas del In Rainbows -tocado casi en su totalidad- con temas clásicos y un par de regalitos del OK computer que creo que muchos nunca esperamos escuchar, como No Surprises y especialmente Exit Music y Climbing up the Walls (!!!!!!), que me llegó a dar escalofríos, realmente increíble. En Exit Music era tanta la expectación, que todo el público hizo callar cualquier intento de canto de cualquier persona que no fuese Thom Yorke... se generó un ambiente intimista, en que cada uno vivía el trance trayendo a la memoria el momento exacto en que conoció dicho himno... hasta que finalmente la emoción era ya incontenible y todos terminamos coreando los versos finales.. "Now we are ooooone!!.. in everlasting peeeace!!..." Gran momento. Hasta en español dedicó algunas palabras Ed O'brien, para luego dar paso a la perfecta Jigsaw Falling Into Place, que me dejó disfónico.
Otros momentos memorables fueron Idioteque, Street Spirit, The Gloaming, Videotape.. en realidad todo fue mágico, no podía dejar de disfrutar tema tras tema.Y el broche de oro que cerró tan mística jornada fue otro himno: Paranoid Android, que ni hablar como se vivió...En fin, fue una GRAN noche, que superó absolutamente a la primera. No tengo nada en contra que decir, mas que ojalá hubiese durado toda la noche.
No fue necesario esperar un tema más, para que los chicos de Nueva York iniciaran sus juegos ya conocidos con el ruido... ya sea elevando sus guitarras por el aire, golpeandolas contra el suelo, arremetiéndolas contra parlantes o haciendolas gritar con baquetas y destornilladores, Sonic Youth dejó claro porque son los dueños de este estilo. Y para que hablar de la lucha entre las guitarras de Moore y Ranaldo, que sin duda fue un momento de antología, una postal que nadie olvidará. Posteriormente se fueron sucediendo clásicos del Sister, Daydream Nation y el Goo, alternados con temas más recientes, de los cuales Jams Run Free no pudo haber sonado más la zorra, con la sensualidad de una Kim Gordon que no envejece; además como olvidar a todos coreando "Incinerate!".Hasta hubo tiempo para escarbar entre temas del homónimo, del Confusion is Sex y el Evol, y un adelanto de su próximo disco. De fondo, los videos "noventeros", como si alguien hubiese conectado un VHS al proyector, le daban un toque perfecto.
Entre cada tema, cada cual suplicaba el tema que quería escuchar. Personalmente hasta último momento tuve la esperanza de escuchar Sunday, The Diamond Sea o Stereo Sancity, pero no se puede tener todo, de todas maneras no cambio el setlist que tocaron. 


















