Como anticipo a los wenos discos q deparará el 2009, me encontré hace un par de dias con esta joyita... Merryweather Post Pavilion, el nuevo disco de Animal Collective cuyo lanzamiento está preparado para enero...
...y por si fuera poco, les dejo también una versión en vivo del disco!
Dungen ya lleva algunos años sacando discos, pero fue gracias a "4", el album lanzado este año que llegue a conocerlos.. Un disco wenisimo, con olor a setentas y a una sicodelia que no es habitual escucharla en grupos contemporáneos. Asi es como empecé a averiguar más acerca de ellos y a bajarme el resto de su discografía. Dungen es un cuarteto sueco, pero es básicamente el proyecto musical de Gustav Ejstes, su líder, quien por lo demás toca la mayoria de los instrumentos en los discos de estudio. En Dungen brotan claras influencias de la psicodelia y el rock progresivo de fines de los sesenta y principios de los setenta, además de influencias del folk sueco y el jazz. Con un aire muy vintage y letras en sueco, en Dungen destacan las guitarras de distorsión rota, flautas, violines, y una batera de sonido crudo, cargada a los "redobles" (musicalmente no se como se le llamará.. pero los que han disfrutado con el rock progresivo de los setenta espero me entiendan), con lo que ha conseguido una acogida más que favorable en los círculos de rock alternativo en distintos lugares del mundo. Y es que Ejstes y Dungen han logrado llevarnos al reencuentro con Lucy en el cielo con diamantes, resucitando la psicodelia de antaño en este nuevo siglo.
Panda del disco Ta Det Lugnt
Det Tar Tid, uno de mis temas favoritos del álbum 4, en una versión acústica "poco ortodoxa"
Tercera parte y con esto termino mi humilde lista de los 25 discos que más me hicieron pelar cables este año... cualquier comentario o sugerencia es bienvenida.
Feliz Navidad para todos!
Bloc Party - Intimacy Dungen - 4 The Notwist - The Devil, You + Me Starfucker - Starfucker The Teenagers - Reality Check The Sea and Cake - Car Alarm MGMT - Oracular Spectacular Cut off your Hands - You and I
Estos son los discos que más me volaron la cabeza este año que ya se va. No es mi intención hacer un ranking propiamente tal ni pretender elegir los "mejores" discos del año, sino que arbitrariamente son los que se me vienen a la mente como los que me tuvieron dias enteros dandole vuelta a cada track, por eso digo mis favoritos... Cualquier comentario o sugerencia bienvenido sea...
Portishead - Third
Foals - Antidotes
School of Language - Sea from Shore
Deerhunter - Microcastle
Takka Takka - Migration
Maps and Atlases - You and Me and the Mountain
Animal Collective - Water Curses EP
Tokyo Police Club - Elephant Shell
Broken Social Scene Presents Brendan Canning - Something for All of Us
Si en los 90 deslumbraron genialidad con los predecesores Dummy (1994) y Portishead (1997), íconos del trip hop, vuelven a impresionar con Third, 3º album con el que Portishead rompe su silencio de 11 años, demostrando que su genialidad y años de circo no son gratuitos. Si bien se aleja del trip hop y el sonido personal logrado en sus trabajos previos, sorprende la forma en que se replantean, tornándose a un sonido críptico, sin abandonar la sensualidad misteriosa de los riffs y la voz de Beth Gibbons. Third es un disco que en un principio suena extraño, pero a medida que se digiere sorprende la perfección de los temas. Con un galopar oscuro parte el disco con Silence, para luego caer en la profunda y pausada Hunter, en la que los sonidos se dejan caer con delicadeza y en cámara lenta. Apoyada sobre una base en reversa se arma una enigmática introspección con Nylon Smile, para luego continuar con otro gran tema del disco, The Rip, de corte nostálgico y tal vez más oreja. Con ecos a modo de helicóptero, y una cadencia amenazante y sensual continúa Plastic, quizás uno de los temas que más recuerda el sonido noventero de Portishead. El sexto tema es uno de mis favoritos, un tema que evoca la psicodelia de fines de los 60s, We Carry On, para mí uno de los temas emblemas de este nuevo sonido que logran en Third, un tema perfecto, lleno de disonancias, absolutamente siniestro, que bien podría ser banda sonora de alguna pelicula de David Lynch. Y por supuesto después de tan perverso tema, se da paso a la calma aparente que entregan los rasgueos de Deep Water. Calma que nuevamente se interrumpe con otro desquicio: Machine Gun, que con un ritmo industrial juguetea a pulso bruto con la suave voz de Fraser. Small en sus casi siete minutos de duración vuelve a recordar con fuerza la psicodelia sesentera. Posteriormente, y luego de un pitido inicial, se abre la extraña y bella Magic Doors, para finalmente acabar el disco, Threads, con un tono que también rememora al antiguo Portishead, gran cierre que confirma la obra maestra que es este disco.
Third no es Dummy, tampoco es su homónimo del 97. Es una transformación que nos demuestra que los chicos de Bristol mantienen la frescura y creatividad que los hizo respetados hace una década. Third sabe mostrar sensualidad tenebrosa desde lo subterráneo y perverso, y que hace manifiesta la vigencia de unos grandes. Es por lejos uno de mis discos favoritos de este año.
... y por si fuera poco, aqui esta una versión de The Rip interpretada por Thom Yorke y Jonny Greenwood de Radiohead
Neoyorkinos que hace 2 años dieron que hablar con We Feel Safer at Night, este año regresan con Migration un disco con sutiles influencias afro, de sonido pausado pero de pulso firme. Tiene paisajes que a ratos me recuerda el Dreams de The whitest boy alive, pero con tintes mas folk. Es un disco que agrada desde la primera escucha y que obliga a respirar profundo y echarse hacia atras.
CD1: 1. The State I Am in 2. Like Dylan In The Movies 3. Judy And The Dream Of Horses 4. The Stars Of Track And Field 5. I Could Be Dreaming 6. Seymour Stein 7. Lazy Jane 8. Sleep The Clock Around 9. Slow Graffiti 10. Wrong Love 11. Shoot The Sexual Athlete 12. The Magic Of A Kind Word 13. Nothing In The Silence 14. (My Girl's Got) MIraculous
CD2: 1. Here Comes The Sun 2. There's Too Much Love 3. There Magic Of A Kind Word 4. Me And The Major 5. Wandering Alone 6. The Model 7. I'm Waiting For The Man 8. The Boy With The Arab Strap 9. The Wrong Girl 10. Dirty Dream #2 11. Boys Are Back In Town 12. Legal Man
Este es un disco al que le tengo harto cariño... la primera vez que lo escuché me gusto de inmediato lo oscuro y melancólico del sonido, pero gritado a través de un sonido duro y disonante. Icarus destila en menos de 20 minutos un indie rock, algo experimental, pero bien craneado, que da para escucharlo varias veces.
Con solo un disco bajo el brazo, tenemos a esta banda escocesa que se forma en la Escuela de Arte de Glasgow a fines de los 90. Quizás pudiese haber pasado como una banda más de post punk con una estructura instrumental básica... pero es Sue Tompkins, su carismática vocalista, quien con su voz traviesa, entre hablada y cantada, quien le entrega el sello a este grupo.
A Lesson in Crime fue el EP con que Tokyo Police Club llamo la atencion de muchos fanáticos del indie rock, un disco que con tan solo 7 temas y algo más de 17 minutos de duración te deja con ganas de más, obligandote a escucharlo nuevamente de principio a fin, una y otra vez. Canciones de 2 minutos, inquietas y bien melódicas, permitieron a este cuarteto durante el 2006 ir adquiriendo fama progresiva y haciéndose un espacio en la escena indie canadiense.
Tuvieron que pasar 2 años desde el lanzamiento del genial A Lesson in Crime para escuchar nuevos temas de esta banda canadiense, y aunque suene cliché, valió la pena la espera... Elephant Shell lanzado a fines de Abril de este año, superó por lejos mis expectativas de lo que sería el material nuevo de Tokyo Police Club, ya que debo reconocer que pensaba que no sería mejor que su primer EP. Siguiendo con la tónica de canciones cortas, pero precisas, TPC supo armar un disco entretenido, bien melódico, en el que se percibe una mayor madurez e identidad propia en el sonido logrado. A mi parecer uno de los wenos discos de este año.
Hace un tiempo di con este grupo dando vueltas por internet. Los temas estan re-piolas, enérgicos y con harta influencia Smiths... Lamentablemente aún no han sacado álbum oficial, pero aqui dejo 2 EPs.. echenle un oido, estos cabros prometen...
Antidotes, discazo debut de Foals, banda inglesa que ha dado bastante que hablar este año. Tomando influencias del math rock y el post punk, Foals arma de manera inteligente un disco fresco y prendidísimo (Cassius is over! - Cassius away!). Aunque quizás para algunos este disco pueda pecar de "repetitivo" (no lo creo), vale más que la pena echarle un oido y dejarse llevar. Aquí dejo el disco completo + un disco bonus con los EPs previos y unas versiones en vivo (no recuerdo de donde lo saqué pero gracias igual... los créditos pendientes pal que lo subió:) )
La primera vez que escuche este disco debo reconocer que me cargó. Lo bajé guiado por una recomendación de los mejores discos del 2006, pero no fue hasta que un día, mientras viajaba, todo cobró sentido. Las canciones recuerdan mucho al Bowie de los 70, pero un glam rock sin la parafernalia visual característica, aunque igualmente con esa frescura cálida y juguetona.Dan Bejar es el hombre tras la cortina de Destroyer, cantautor canadiense conocido también por su trabajo en The New Pornographers y Swan Lake.
Desde el primer tema de este disco, no queda duda de estar ante algo distinto. Personalmente, no soy un conocedor profundo de la música eletrónica y todas sus variantes, pero sin duda que el sonido de boards of canada es extraño. No es que hayan inventado el IDM (Intelligent Dance Music), estilo bajo el que se les reconoce, pero logran unas texturas que te dejan pegao al techo. Y es que las melodías tal vez pudiesemos tildarlas en si de "bellas" (si?) pero logradas a través de tonos oscuros (siniestros?), texturas misteriosas y todo un ambiente de tensión precisa. Tiene por lo demás un efecto retrospectivo, tal vez ajeno, como embarcarse en un viaje a una infancia universal, pero una infancia nada caricaturesca, sino algo misteriosa o mágica si se quiere, un recuerdo sujeto al desgaste a través del tiempo, como las voces que aparecen en algunos de los temas, aparentemente sacados de programas infantiles de los años 70. Es tanto así el extraño sonido de este dúo, que ha llevado a algunos a tildarlos incluso de satánicos y de incoporar mensajes subliminales en sus temas, esto apoyado además en sus escasas presentaciones en vivo... plop (nunca faltan los wns ¬¬) En fin, Music has the Right to the Children es una obra maestra y absolutamente recomendable para todo el que quiera empezar a conocer esta banda, sin duda una de mis favoritas.
Uno de los discos más folky de Animal Collective, perteneciente a la etapa más acústica de este cuarteto neoyorkino.Melodías cíclicas con ritmos tribales, junto a rasgueos ensoñadores y voces psicoestimulantes, que se atropellan entre si, pero que logran mantener un paso plácido y enlentecido, haciéndolo un disco perfecto para reencuentros e introspecciones. Escuchar los resultados de la experimentación que Animal Collective logra, es siempre un placer, pero que muchas veces exige una decantación previa, sin embargo Sung Tongs habla por si solo, ideal para tener de fondo mientras se deja la mente en piloto automático.
Hace algunos semanas llegaron a mis manos este par de EPs que me han tenido rayándola varios dias.. Armados con 2 EPs a toda raja (si alguien sabe de otro porfa avisen), Maps & Atlases entrega un sonido frenético, cargado al contratiempo y a esas cadencias que cautivan del rock progresivo más contemporáneo y de lo que ha comenzado a llamarse rock matemático. Maps and Atlases hace lección de un virtuosismo bien planteado. Canciones redondas y bien articuladas, harto tapping, un batero hiperkinético y la característica voz de Dave Davison, hacen de éste, un grupo imperdible. Aqui dejo los links a los trabajos que tienen hasta ahora, el ultimo EP es de este año y esta wenisimo igual, aunq con un sonido algo mas "safari-stico" que el anterior.
Discazo del 2006. Único hasta el momento de este proyecto liderado por Erlend Oye (Kings of Convenience)... proyecto que curiosamente se inicio con propósitos electrónicos y termino planteándose con un sonido sin bases programadas, que a través de riffs simples y pegajosos arman un paisaje urbano y nostálgico, con cierta añoranza ochentera. Un sonido elegante y complejamente simple, sin duda un gran disco.